Un socio inteligente en tecnología.

Contamos con soluciones y servicios que satisfacen las necesidades de tecnología de la información del mercado

Ubicación

Cra 55 No 152b- 68 of 601. Bogotá.

Email

info@terasys.com.co

Teléfono de contacto

PBX: (571) 743 9777

Importancia del Respaldo de información en las Empresas

  • Autor Terasys
  • 8 septiembre, 2022
  • 653 Visitas

Importancia de la información

Para cualquier organización, sin importar su tamaño o la actividad a que se dedica, es necesario que conozca su pasado y su presente, su situación actual y lo que tiene o de lo que adolece para afrontar el futuro.

La información se convierte en un recurso esencial para cualquier empresa, y su óptima gestión puede llevarla al éxito o por el contrario contribuir con el fracaso.

Los datos fluyen a través de procesos estructurados, se almacenan de diferentes formas y en distintos medios, pero gran parte está en manos de personas, en equipos de uso individual y de manera no estructurada, sin embargo, es de gran importancia para cualquier organización.

Todo el tiempo, con cada actividad y en cada área se genera más información, su producción y uso es fundamental, cada día se logran datos más detallados que generan gran valor, con ellos se logra hacer diferencia en el mercado y sobresalir.

¿Qué es el Respaldo de la Información?

El respaldo de la información es el resguardo que se realiza a algunos datos específicos. Básicamente una empresa o persona selecciona qué datos, alojados en un disco duro de una computadora, en la nube o u ordenador, son importantes para su compañía y realiza una copia de los mismos en uno o varios dispositivos alternos.

Estas copias de seguridad, o respaldos de datos son realizados con el objetivo de contar con la mayor cantidad de información necesaria para darle continuidad a los negocios en caso de que el dispositivo principal (donde tenemos toda la información) sufra algún daño informático o natural.

La importancia del Respaldo de la Información

La información se constituye actualmente en un activo de gran importancia, su pérdida o contaminación puede generar resultados catastróficos poniendo en riesgo la operación de la organización de manera parcial o total; en casos extremos y dependiendo de su actividad económica se expondría inclusive la supervivencia en el corto o mediano tiempo.

En consecuencia, se debe elaborar un plan de respaldo y recuperación de datos, que brinde la tranquilidad de disponer de copias de seguridad confiables, en diferentes sitios o repositorios, que pueden ser locales, en nuestra nube o en nube de terceros, con flexibilidad en la elaboración de los planes y tareas de respaldo que se ajusten a los diferentes requerimientos, orientado a datos o sistemas completos (sistema operacional, aplicaciones y datos), sin importar si corren en servidores físicos, virtuales o en nubes, y lo más importante, fáciles de implementar y gestionar.

¿Es suficiente el Respaldo de la Información para mantener la continuidad del negocio?

En muchas ocasiones respaldar los datos no es suficiente, siempre que se habla de “Backup” hablamos de copias de seguridad o de respaldo, luego si se dispone de los datos, la información está segura, pero se debe tener en cuenta el esfuerzo y los recursos que se debe disponer a la hora de hacer una restauración de los datos, y el tiempo que toma las maniobras asociadas a esto.  

Una cosa es la cantidad de información que se pierde asociada al tiempo en que se produjo, otra es cuánto tiempo puede la organización estar sin la disponibilidad de sus sistemas (aplicaciones) corriendo, y otra es si se puede seguir desarrollando el negocio mientras no tengamos servicios informáticos.

Como consecuencia, además de “BackUp”, debemos disponer de recursos a la mano para podernos recuperar rápidamente en un ambiente alterno, que nos permita restablecer los servicios a los usuarios lo más pronto posible, operando en modo de contingencia, mientras restablecemos los sistemas a la normalidad, donde corrían en modo productivo, sin la necesidad de contar con equipamiento físico

¿Cómo Terasys apoya el respaldo de la información?

Como respuesta a estos retos, ofrecemos un alcanzable servicio de recuperación ante desastres en cual, a partir de las copias de respaldo tipo imagen completa de los servidores, se puede recuperar en un ambiente de nube alterno, para posteriormente hidratar los servidores (asignarle recursos de cómputo y almacenamiento) y ponerlos en producción el tiempo que sea necesario, mientras en su sitio productivo original, sin la presión de la indisponibilidad de los servicios informáticos de misión crítica, se restablecen los sistemas a su estado natural.

Lo más importante, sin hacer grandes inversiones, pagando mes a mes mientras se utiliza, sin esfuerzos de implementación y operación, gestionado por nuestros colaboradores, lo que permite el enfoque del personal de sistemas en actividades de valor para su negocio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *